sábado, 12 de noviembre de 2011

COMO FUNCIONA LA DNS




CONEXION CON UNA VPN


Las redes de área local (LAN) son las redes internas de las organizaciones, es decir las conexiones entre los equipos de una organización particular. Estas redes se conectan cada vez con más frecuencia a Internet mediante un equipo de interconexión Muchas veces, las empresas necesitan comunicarse por Internet con filiales, clientes o incluso con el personal que puede estar alejado geográficamente.

Sin embargo, los datos transmitidos a través de Internet son mucho más vulnerables que cuando viajan por una red interna de la organización, ya que la ruta tomada no está definida por anticipado, lo que significa que los datos deben atravesar una infraestructura de red pública que pertenece a distintas entidades. Por esta razón, es posible que a lo largo de la línea, un usuario entrometido, escuche la red o incluso secuestre la señal.

Por lo tanto, la información confidencial de una organización o empresa no debe ser enviada bajo tales condiciones. La primera solución para satisfacer esta necesidad de comunicación segura implica conectar redes remotas mediante líneas dedicadas. Sin embargo, como la mayoría de las compañías no pueden conectar dos redes de área local remotas con una línea dedicada, a veces es necesario usar Internet como medio de transmisión. Una buena solución consiste en utilizar Internet como medio de transmisión con un protocolo de túnel, que significa que los datos se encapsulan antes de ser enviados de manera cifrada. El término Red privada virtual (abreviado VPN) se utiliza para hacer referencia a la red creada artificialmente de esta manera.

Se dice que esta red es virtual porque conecta dos redes "físicas" (redes de área local) a través de una conexión poco fiable (Internet) y privada porque sólo los equipos que pertenecen a una red de área local de uno de los lados de la VPN pueden "ver" los datos. Por lo tanto, el sistema VPN brinda una conexión segura a un bajo costo, ya que todo lo que se necesita es el hardware de ambos lados. Sin embargo, no garantiza una calidad de servicio comparable con una línea dedicada, ya que la red física es pública y por lo tanto no está garantizada.


DIAGRAMA DE RED

Los diagramas de red básica muestran las unidades principales de la red y cómo están conectadas dichas unidades. En este artículo se describe cómo crear un diagrama de red básica en Microsoft Office Visio Standard o Microsoft Office Visio Professional. Si tiene Visio Professional instalado, puede crear un diagrama de red más detallado empleando la plantilla Diagrama detallado de red. La diferencia entre la plantilla de diagrama de red básica y la plantilla de diagrama detallado de red es que la plantilla Diagrama detallado de red se incluye con más formas de red.

  1. En el menú Archivo, Elija Nuevo, Red y, por último, haga clic en Diagrama de red básica.
  2. Desde Red y periféricos, arrastre una forma Red en anillo o Ethernet hasta la página de dibujo.
  3. Desde Equipos y monitores o desde Red y periféricos, arrastre formas de dispositivos de red hasta la página de dibujo.
  4. Adjunte dispositivos a la forma Red en anillo o Ethernet utilizando los conectores integrados de la forma:
    1. Haga clic en la forma Red en anillo o Ethernet.
    2. Coloque el puntero sobre un controlador 
    3. Cuando el puntero se convierta en una flecha de cuatro puntas, arrástrelo hasta un punto de conexión Punto de conexión de una de las formas de dispositivo.
Cuando la forma de dispositivo esté correctamente conectada a la forma Red en anillo o Ethernet, el punto de conexión se volverá de color rojo, indicando que está pegado.
 Sugerencia   Para ocultar un conector no utilizado, arrastre el controlador  hasta la forma Red en anillo o Ethernet.
  1. Para agregar texto a una forma de red, haga clic en la forma y escriba el texto. Para mover el texto, arrastre el controlador 
  2. Para almacenar datos con una forma, en el menú Ver, haga clic en Ventana Datos de formas y, en la ventana Datos de formas, escriba los valores para los datos que desea almacenar.

sábado, 5 de noviembre de 2011

DIRECCION IP

En realidad cuando hablamos de nuestra IP a lo que estamos haciendo referencia es a nuestra dirección IP. Esta dirección está formada por cuatro grupos de números entre 0 y 255 que identifican de forma unívoca nuestro ordenador en La Red.


Para que sirve la dirección IP:

La dirección IP es nuestro carnet de indentidad en Internet. Cada vez que accedemos a cualquier página web dejamos en el servidor que almacena la página una pequeña huella de nuestra presencia, nuestra dirección IP. De esta forma si alguien realiza alguna acción incorrecta en alguna web, como por ejemplo dejar mensajes insultantes en los comentarios, es posible identificar físicamente el ordenador desde el que se realizó la acción.


PASOS PARA CONOCER LA DIRECCION IP

1. Selecciona
Inicio - Panel de control -Conexion de red e internet - Conexiones de red

Aparecera una ventana como la siguiente que varia en funcion de si se tiene una red domestica o si es red de oficina.

2.Botón derecho sobre tu conexión y elige “Estado”



3.Aparecerá la ventana “Estado de Conexión de …”. Selecciona “Soporte” y ya podrás ver tu dirección IP.


ANCHO DE BANDA

En conexiones a Internet el ancho de banda es la cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período dado. El ancho de banda se indica generalmente en bits por segundo (bps), kilobits por segundo (Kbps), o megabits por segundo (Mbps).[1]
Para señales analógicas, el ancho de banda es la longitud, medida en Hz, del rango de frecuencias en el que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal. Puede ser calculado a partir de una señal temporal mediante el análisis de Fourier. También son llamadas frecuencias efectivas las pertenecientes a este rango.

La frecuencia es la magnitud física que mide las veces por unidad de tiempo en que se repite un ciclo de una señal periódica. Una señal periódica de una sola frecuencia tiene un ancho de banda mínimo. En general, si la señal periódica tiene componentes en varias frecuencias, su ancho de banda es mayor, y su variación temporal depende de sus componentes frecuenciales.

Normalmente las señales generadas en los sistemas electrónicos, ya sean datos informáticos, voz, señales de televisión, etc., son señales que varían en el tiempo y no son periódicas, pero se pueden caracterizar.



ANCHO DE BANDA DEL EQUIPO